Eres de las que no te pones al sol? Hoy te traigo un producto que puede venirte de perlas si lo que quieres es coger un tono sin exponer tu piel a los rayos solares.
Los autobronceadores son la solución perfecta para conseguir un bronceado radiante de forma segura y controlada. Pero, ¿cómo funcionan exactamente y son adecuados para todo tipo de piel, incluidas las maduras?
¿Cómo Funcionan? Esto es lo que tienes que saber
El ingrediente activo principal en la mayoría de los autobronceadores es la dihidroxiacetona (DHA). Esta molécula reacciona con los aminoácidos presentes en la capa más externa de la piel (el estrato córneo). Esta reacción química produce pigmentos llamados melanoidinas, que son los que dan ese color similar al bronceado.
Es importante entender que este proceso solo afecta las células superficiales de la piel y no estimula la producción de melanina, el pigmento natural responsable del bronceado solar.
Por esta razón, el bronceado obtenido con autobronceadores es temporal y se desvanece a medida que las células muertas de la piel se desprenden, generalmente en unos 5 a 10 días.
Cómo Usarlos para un Resultado Impecable
Para obtener un bronceado uniforme y natural, la preparación y aplicación son clave:
Exfoliación: Un día antes de aplicar el autobronceador, exfolia bien tu piel, prestando especial atención a zonas secas como codos, rodillas y tobillos. Esto eliminará las células muertas y asegurará una aplicación más uniforme.
Hidratación: Después de la exfoliación, hidrata tu piel. El día de la aplicación del autobronceador, evita usar cremas hidratantes justo antes, o aplícalas solo en zonas muy secas que podrían absorber demasiado producto.
Tiempo de secado y espera: Deja que el producto se seque completamente antes de vestirte para evitar manchas. Evita ducharte o sudar en las siguientes 6-8 horas para permitir que el color se desarrolle.
Mantenimiento: Hidrata tu piel diariamente para prolongar la duración del bronceado. Si quieres mantener el tono, puedes reaplicar el autobronceador cada pocos días.
¿Cómo tengo que aplicar este producto?
Usa un guante aplicador: Esto es fundamental para evitar que tus palmas se tiñan y para distribuir el producto de manera uniforme.
Empieza por las piernas: Trabaja en secciones pequeñas, aplicando el producto con movimientos circulares y ascendentes.
Menos es más en ciertas áreas: Aplica una cantidad mínima en codos, rodillas, tobillos y muñecas, ya que estas zonas tienden a absorber más producto y pueden quedar más oscuras.
Para la espalda: Si no tienes ayuda, puedes usar un aplicador de espalda o pedirle a alguien que te ayude.
Cara: Usa una fórmula específica para el rostro o mezcla tu autobronceador corporal con un poco de crema hidratante para una aplicación más suave.
Manos y pies: Al final, aplica el producto restante en el guante (o una cantidad mínima) en el dorso de las manos y los pies, difuminando bien entre los dedos.
¿Son Recomendables para Pieles Maduras?
¡Absolutamente sí! Los autobronceadores son una opción altamente recomendable para pieles maduras, e incluso pueden ser beneficiosos:
- Evitan el daño solar: La piel madura es más propensa a los daños causados por el sol, como manchas, arrugas y pérdida de elasticidad. Los autobronceadores permiten obtener un color sin la exposición dañina a los rayos UV.
- Mejoran el aspecto general: Un ligero bronceado puede unificar el tono de la piel y disimular imperfecciones, dando un aspecto más saludable y luminoso.
- Seguridad: A diferencia de la exposición solar, los autobronceadores no aumentan el riesgo de cáncer de piel.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog de alimenta de tus comentarios. Por favor, nada me haría más feliz que leer tus opiniones, siempre respetuosas. Gracias, me ayudas mucho